Mucho antes de que se pusiera de moda, hace cinco décadas decidió radicarse en la localidad. Aunque añora el “espíritu bucólico, agreste y campesino” de aquel pueblo, dice que “sigue siendo maravilloso”.
Desde 2010, Fermín Brusa marca la piel de sus clientes en Only Tattoo, su local de Escobar. Especialista en tatuaje tradicional, convirtió una curiosidad juvenil en una sólida carrera.
Inaugurado en 1988, es una de las necrópolis privadas más reconocidas del país y un ícono de la ciudad. Su entorno forestado le da un toque de distinción, donde naturaleza y memoria conviven en equilibrio.
Yamila Coronel es campeona de taekwondo y kick boxing. Pero dedica su tiempo a formar a chicos de bajos recursos en el deporte de los guantes. “Lo hago con compromiso y dedicación”, cuenta.
La nueva y encantadora habitante del bioparque es una vistosa hembra de este cánido, que sorprende con su porte esbelto, gracia y serenidad. Conocerla es también aprender sobre la preservación de la especie y su hábitat.
Su música mezcla raíces folclóricas y canción popular, con letras que evocan infancia, afectos y paisajes. “Intento mantenernos sensibles a los buenos sentimientos”, expresa.
El exponencial crecimiento de suicidios y consultas psiquiátricas pone en jaque al sistema público y enciende todas las alarmas. Qué se hace en Escobar ante este complejo fenómeno global.
El flamante sanatorio de la obra social de los empleados públicos bonaerenses surgió de un proyecto privado que quedó trunco y que reflotó el Municipio. Tiene 83 camas y cuatro quirófanos de cirugía mayor.
Fue tres veces concejal y va en busca de un cuarto mandato. Dice que “Sujarchuk copió el modelo de Patti” y asegura que los ediles de LLA “son peronistas disfrazados de libertarios”.
Ginecólogo y obstetra, en 30 años atendió cerca de 4.500 partos. Ahora también se dedica al tratamiento del cáncer de mama. “Pasé de traer vida a la oncología”, reflexiona.
Un concurso de ensayos sobre Ana Frank fue el disparador para que Clara Barrera creara un dinámico círculo literario. “Somos jóvenes, la idea es generar movimiento”, afirma la escritora, de 18 años.
Con 15 años, el piloto escobarense ya logró un subcampeonato y un tercer puesto en el circuito profesional de karting argentino. “Mi sueño es llegar a la Fórmula 1”, confiesa.
Roberto Ramadori heredó el oficio de su padre y de su abuelo y lo mantuvo durante 55 años. “Había varios hornos, pero el mío era el mejor”, asegura, orgulloso.
Está completamente equipada desde hace más de un año. Pero no funciona porque faltan obras eléctricas que PAMI no hace y tampoco deja que haga el Municipio.
La pintoresca construcción de la calle César Díaz data de 1882 y es la más antigua de la ciudad. Desde hace seis décadas pertenece a la familia Sassano, que la conserva como un legado sagrado.
Desde hace veinte años acompaña a figuras del golf en torneos y ya conoció más de cuarenta países. “Con el jugador hay que hacer de psicólogo”, confiesa.
Más de quinientos habitantes de ese país se radicaron en el distrito durante los últimos años. Para muchos, es su nuevo y definitivo hogar. Historias de desarraigo y de reinvención.
