En el fútbol se valora a los hombres que ponen su esfuerzo al servicio de un equipo, solidarizándose ante las consecuencias trágicas, y no a los que piensan en su propio provecho. El legendario líder chino Mao Tse-Tung aseguraba que “lo urgente, generalmente, atenta contra lo necesario”.

Ariel Spadaro
Su reciente decisión de no seguir al frente de la bancada oficialista generó diversas interpretaciones sobre su futuro político. Pero él niega segundas intenciones y asegura estar “a muerte” con Sandro Guzmán. ¿Candidato a intendente en 2015?
Miguel Lío y Jorge Castro recuerdan sus vivencias y las secuelas de la guerra en una charla de amigos junto a DIA 32. Aseguran que volverían a luchar por las islas del Atlántico Sur.
Desde una perspectiva crítica que le es característica, el director de El Sitio de Escobar da su mirada sobre la actualidad del distrito, el papel de los medios de comunicación y el desempeño de la dirigencia política local.
Con el objetivo de formar mejores ciudadanos, una nueva reforma educativa comienza este año. En el ámbito docente hay voces de aprobación, aunque el desafío es inmenso y necesita un fuerte acompañamiento presupuestario. DIA 32 habló con los protagonistas.
Con un Centro de Estudiantes activo y un Código de Convivencia que integra a toda la comunidad educativa, el colegio que dirige Daniel Santarcieri es uno de los mejores ejemplos del distrito. La clave: simbiosis con el barrio.
Desde el Instituto Nicolás Avellaneda de Maschwitz, Silvia Paolillo de Achaval expresó su apoyo al nuevo esquema educativo. Aclaró, no obstante, que sus resultados se verán con el tiempo.
La funcionaria del distrito destacó el perfil inclusivo de la nueva ley, así como su diseño curricular y la extensión de la obligatoriedad. Pero advirtió que para llegar al éxito deberá contar con “un presupuesto acorde”.
Con la idea de concientizar a la sociedad, más allá del imborrable recuerdo de aquel 30 de diciembre de 2004, David Magnarelli y los hermanos Magnani siguen solidarizándose con la vida.
Tras un largo derrotero de investigaciones y exámenes genéticos, los restos del emblemático periodista escobarense, secuestrado y asesinado en 1976, fueron trasladados a la necrópolis porteña.
Fue uno de los fundadores del distrito y partícipe del nacimiento de varias instituciones. Tras combatir en la Segunda Guerra Mundial, dejó su Italia natal de grande para edificar una nueva vida, que terminó siendo notable.
La crítica a la razón escobarense siempre traerá tela para cortar, y para reflexionar frente al reflejo del pasado. Lo que nunca perderá fuerza es el amor al terruño, más allá del lugar desde donde se lo piense.
Su vida es un testimonio de servicio: trabajó 35 años en el hospital ferroviario y hace décadas es cooperadora del Erill. En Maschwitz, donde habita desde 1935, la declararon “vecina ilustre".
Este mes se cumplen dos años de la colocación de la piedra fundamental del edificio para la Universidad de Buenos Aires, aprobado en la ordenanza 4409/07. Pero la respuesta oficial no alcanza para pasar el examen.
Manera extraña de entender la salud, cuando la prevención llega después de que pasó lo peor. Quiénes ganan y quiénes pierden en esta pandemia de sospechas.
Trabaja en la Media N° 4 de Maschwitz y sus tres décadas en la docencia le dan autoridad para analizar los problemas del sistema educativo. Además, fue la última concejal del radicalismo.
Hernando Rozo Rodríguez vino al país de joven para estudiar en la UBA. Iba a volver a su Colombia natal, pero por esas cosas de la vida se afincó en Escobar, el lugar al que le dedicó toda su capacidad profesional.
Tras enfrentar a Patti en 1995 como candidato radical, se alejó de la actividad partidaria. Sus recuerdos de la Fiesta de la Flor, del Escobar de ayer y las circunstancias de la vida.
A los 84 años, el fundador del teatro Girona revela sus experiencias, pensamientos y opiniones sobre múltiples temas, en un mano a mano íntimo con DIA 32.