Los artistas Gabriel Rey y Flavio Valente le dieron un aspecto renovado a la esquina de Rivadavia y Travi. Utilizando la técnica del aerosol inmortalizaron los rostros de tres personalidades escobarenses: Alberto Ferrari Marín, Horacio Travi y Tomás Seminari.

Florencia Alvarez
El mejor dulce de leche artesanal del país es escobarense. Así lo determinó el jurado de la Feria Caminos y Sabores, que le otorgó la medalla de oro a La Camila, un emprendimiento surgido en El Cazador.
El grupo de teatro comunitario del Colectivo Cultural cumplió cinco años y va por más. Participar de un encuentro nacional en Salta y presentar una nueva obra en 2017, sus objetivos más inmediatos. Un proyecto social y artístico consolidado y en crecimiento.
El afán inmobiliario, la ausencia de normas que los protejan y la falta de conciencia sobre su valor están arrasando con los edificios más antiguos de la ciudad. Sin embargo, aún quedan en pie un puñado de construcciones cuyas fachadas retratan la rica historia escobarense.
Radicado hace un año en Maschwitz, el nieto homónimo del mítico cantor de tangos acusa a las discográficas de exprimir a los artistas y taponar la aparición de nuevos talentos. A diferencia de su abuelo, él se dedicó al rock.
Marian García Farjat tiene 20 años, vive en un country de Loma Verde y hasta hace unos días era una completa desconocida. Pero a fuerza de escándalos y una total desinhibición en el reality de América está en boca de todos.
Aníbal Guiser protagonizó el programa de TV más visto de los domingos a la noche a principios de los ‘90. Pero nadie conoció su rostro y la fama le pasó por el costado. Un actor que pateó el tablero y se vino a Maschwitz.
Explorando un poco y dejando de lado los prejuicios localistas, el distrito ofrece un sinnúmero de alternativas para relajarse y disfrutar del receso estival. En este informe, DIA 32 presenta una mini guía de lugares que bien valen una visita. A valorar lo nuestro.
La polémica por las pintadas del Sarmiento reavivó el debate sobre los límites de la expresión artística callejera. “El graffiti tiene su raíz y no se va a poder frenar”, asegura Byga Rey, autor de decenas de murales.
Es baterista e ingeniero de sonido del Indio Solari, con quien acaba de vivir un momento histórico del rock argentino: el show en Gualeguaychú ante 170 mil personas. El también ex batero de Cerati y Walter Giardino recorre su carrera junto a DIA 32.
Con su atelier en el Paseo Mendoza, la talentosa artista plástica es una referente de la zona. Sus pinturas son fácilmente identificables, por sus colores y sus mujeres. “No me las puedo sacar de encima”, afirma. Además, su increíble vivencia en un palacio.
Radicados en Loma Verde, los Moretoni supieron ser grandes productores de leche y abastecieron a empresas como La Serenísima. Hoy la actividad se achicó mucho, pero los hermanos Oscar y Domingo mantienen el encanto de este legado.
Durante las 24 horas, sesenta y tres cámaras custodian las calles del distrito con un sistema instalado en 2010. El secretario de Seguridad, Walter Gómez, le mostró a DIA 32 cómo funciona la base municipal de operaciones.
El cambio climático y la alteración de los suelos por parte de las grandes y nuevas urbanizaciones privadas podrían empeorar la situación en épocas de fuertes lluvias. La tragedia de La Plata, el caso de Nordelta en Tigre y lo que podría pasar con Puertos.
Desde Loma Verde se producen la mitad de los hongos que se consumen en las mesas argentinas. El cultivo de la empresa chilena, que cumple 20 años en Escobar, está entre los cinco más modernos de Sudamérica.
Hace casi una década el ex cantante de Los Pericos forjó una identidad propia que lo llevó a recorrer otros caminos: un exitoso programa de TV, tres discos y cientos de recitales. Actualmente vive en Loma Verde y habló de todo con DIA 32.
Nacidos en el siglo XV como réplicas de los pigmeos que trabajaban en las minas, estas pequeñas estatuas están envueltas en mitos y leyendas. Hasta hay un movimiento internacional que los roba para “liberarlos” de su cautiverio.
Cada 8 de enero unas 150 mil personas llegan hasta Mercedes, en Corrientes, para visitar el santuario del Gauchito Gil y agradecerle sus milagros. ¿A qué se debe tanta devoción por este santo pagano?
A pesar de ser uno de los pocos lugares de Escobar donde la gente podría ir a pasar un buen rato en verano, la costanera del Paraná es un peligro en potencia. El majestuoso paisaje se pierde entre la falta de infraestructura y la suciedad.
La terrible muerte de un cartero atacado por dos mastines napolitanos en Maschwitz reabrió el interrogante: ¿la culpa es del dueño o de los animales? Una ley provincial establece los pasos a seguir para una tenencia responsable, pero su implementación está pendiente en Escobar.
Veintiséis personas con trastornos incurables conviven en el centro terapéutico de ASANA, atendidas por un plantel de más de cincuenta profesionales y auxiliares. DIA 32 visitó el lugar para saber cómo es la vida ahí adentro. Una cruda realidad que muchas veces preferimos ignorar.