En su juventud era una promesa del tenis, pero tuvo que dejar las canchas por 20 años. Volvió, está 4º en el ranking nacional+45 y viene de jugar el Mundial senior por equipos en Estados Unidos. “Es lindo seguir disfrutando”, asegura.

Javier Rubinstein
A punto de cumplir 50 años como médica, es la pediatra más antigua de Escobar. Se formó en hospital Castex y fue jefa de servicio en el Erill. El recuerdo de su padre en la Intendencia y su deseo de vivir en El Cazador.
Adrián Misantone es profesor de Ciencias Biológicas, con especialización en Paleontología. Hace décadas colabora en el Departamento de Anatomía Comparada y tiene su propia muestra de réplicas a escala real.
Tiene 21 años, juega en Delta Rugby Club y en los últimos meses integró los planteles de Los Pumas Seven y Los Jaguares. “Estar viviendo todo esto es un sueño”, afirma, con entusiasmo y compromiso para seguir creciendo.
Es vecino de Matheu, periodista deportivo y relator de Frecuencia Boca. Paso a paso, fue ganando un espacio en el club del que es hincha y va por más: ahora sueña con relatar un Mundial. “Donde haga periodismo, soy feliz”, asegura.
Después de 86 años en la avenida Tapia de Cruz, la primera tienda deportiva de Escobar cierra sus puertas. “Me duele, pienso en mi viejo, pero no tenía sentido seguir”, sostiene su dueño, Oscar Domenech, con nostalgia.
Más de 80 escobarenses forman parte de la Escuela Municipal de Mini Guardavidas. Cinco de ellos, de entre 15 años y 18 años, fueron convocados a la Selección Juvenil para el Mundial de Salvamento Acuático que se realizará en Italia.
Tiene casi 30 años de trayectoria en el periodismo partidario y fue uno de los fundadores del Círculo Universo Rojo. Además, es un escobarense con sentido de pertenencia: “Si me quedara sin casa, dormiría en la plaza, pero siempre acá”, asegura.
Con 80 años recién cumplidos, es uno de los comercios más antiguos de la ciudad y el más longevo en su rubro. Detrás del mostrador, Carlos Palermo mantiene orgulloso el emprendimiento que iniciaron su padre y uno de sus tíos.
Fanático del ciclismo, fue uno de los fundadores del grupo MTB Maschwitz. Viene de correr el Mundial que se realizó en Villa La Angostura con nieve, barro y temperaturas bajo cero. “La pasé mal, pero lo haría mil veces más. Quiero ser campeón del mundo”, confiesa.
Durante más de treinta años atendió el videoclub número uno de Escobar, en la época dorada del VHS. “Fue una cosa increíble”, recuerda. Además, tuvo un boliche legendario y hoy trabaja en el club Sportivo.
Se formó en el polideportivo de Escobar, en 2021 debutó con la Selección Argentina y compitió en el Sudamericano de Gimnasia Artística que se hizo en San Juan. “Es un deporte que te desgasta, pero me apasiona”, afirma, ilusionado con seguir creciendo.
Con 22 años y mucho empuje, este emprendedor escobarense viajó 14 mil kilómetros para lanzar un proyecto de inversiones digitales. “Quiero enfocarme en generar el impacto por el cual sueño”, sostiene, fascinado por la experiencia en suelo árabe.
Trabajan juntos hace casi 30 años en la reparación de autos, oficio que aprendieron de su padre. “Nos llevamos súper bien, dicen que somos un caso aparte”, comentan, orgullosos de la relación que tienen y de lo que hacen.
Integró la generación dorada del club que obtuvo los dos ascensos al TNA y se convirtió en el máximo ganador de títulos de liga. En 2014 se retiró y desde entonces entrena a las divisiones infantiles. “Toda la vida voy a estar agradecido a la gente”, afirma.
El piloto de Maschwitz fue uno de los finalistas del rally que se corrió en el desierto de Arabia Saudita, con más de 8.400 kilómetros de recorrido sobre la arena. “Algunas etapas eran como una masacre”, recuerda, exhausto pero feliz por haber cumplido un sueño.
Nació en el Paseo Mendoza y en 2020 abrió un nuevo local sobre Belgrano al 600, con un amplio y pintoresco parque. Hamburguesas de primera, platos elaborados, parrilla y la cerveza artesanal son algunos de sus puntos fuertes. Imposible no tentarse.
Durante once años hizo bailar a multitudes en Success, que cerró en 1998. Después organizó varias fiestas del reencuentro y sueña con hacer una sobre la avenida Tapia de Cruz. “Ese boliche tenía algo especial”, recuerda.
De joven soñaba ser el mejor, pero una lesión lo dejó fuera de las canchas cuando tenía 17 años. Volvió a los 35 y hoy, a los 50, se prepara para jugar un Mundial. “Logré aceptarme como soy y empecé a divertirme”, confiesa, en su mejor momento.
Es una de las médicas más reconocidas y queridas de Escobar. Fue jefa de Pediatría del hospital Erill y atendió a tres generaciones de pacientes, hasta que la pandemia precipitó su retiro. “Elegí cuidar mi salud”, explica.
En los tiempos que su negocio le deja libre, Aníbal Rougier se dedica con pasión a los autos a radio control. Además, hace maquetas de naves espaciales. “Tengo 47 años, pero con lo que hago me siento de 20”, asegura.