Cuántas son, dónde están, qué misión tienen y quiénes son los responsables de las 23 Unidades de Gestión Comunitaria puestas en marcha por el intendente. Participación ciudadana y transparencia.
Redacción
La actualidad del género atestigua un crecimiento considerable en el circuito local. Solistas, bandas, ciclos y discos hablan a las claras del apogeo del jazz por estos lares.
Después de ocho años al frente del hospital Erill, el reconocido médico admite no haber logrado sus metas y explica el porqué. “Tiene que haber un nuevo planteo para la salud pública”, sostiene.
Artistas de diversas disciplinas presentan una vez al mes un show de lo más entretenido en el Colectivo Cultural de Ingeniero Maschwitz.
Los niveles de contaminación en el mundo no bajan, pero desde hace tiempo surgió una solución para paliar este padecimiento: construir hogares con recipientes reciclados. Una opción barata, natural y muy interesante.
Tras lograr la destitución de Hugo Cantero para llegar a la presidencia del Concejo Deliberante, el ex campeón de kick boxing recibió a DIA 32 para hablar de todos los temas: sus ambiciones políticas, los vaivenes con el Intendente y su mala fama.
Las cooperativas apícolas emplazadas en el corredor que va desde Escobar hasta Zárate conforman un ambicioso proyecto que pretende unir la producción con el turismo. Progresos y limitaciones de una actividad con enorme potencial.
Aumentar las prestaciones, ampliar las especialidades, reformar el sistema de ambulancias, suprimir los ñoquis y facturar las consultas a las obras sociales son las bases del plan de salud anunciado por el Intendente.
Impulsora del Colegio Nacional de Maschwitz, actual Media Nº4, siempre acompañó distintas causas de la comunidad. Hoy, con impecables 83 años, vive en el barrio de Torre y critica la “falta de compromiso social”.
Tras una corta carrera como deportista, decidió volcarse a la formación y ya lleva varios años radicado en USA, donde abrió una academia de tenis en la que desarrolla su método de enseñanza.
Con el empuje de la juventud y un disco editado en 2015, este cuarteto empieza a hacerse un lugar en la escena local. Su estilo combina influencias de Eruca Sativa, Zeppelin, Soda Stereo, Pink Floyd y grunge.
Además de ser un virtuoso guitarrista, Diego Pardo decidió volcarse de lleno al mundo de la luthería, una profesión que ejerce con paciencia, aplicación y fervor. “El amor que le ponés al instrumento, se nota”, asegura.
Un grupo de amigas de Garín y Maschwitz decidió darle rienda suelta a su vocación de servicio y desde hace un año colaboran con vecinos y comedores. “Nos sale la locura de ayudar y nos hace bien”, afirman.
La capital de Noruega tomó la decisión de prohibir la circulación de vehículos por la zona céntrica a partir de 2019. Su meta es reducir en un 50% la contaminación ambiental.
Amigo y ex compañero de facultad de la gobernadora, el empresario escobarense fue designado al frente del codiciado Instituto Provincial de Lotería y Casinos. Su plan de gestión, sus negocios con el fútbol y su mirada sobre la política local.
A sus 68 años, este vecino de Maquinista Savio logró cumplir su sueño de unir La Quiaca y Ushuaia en bicicleta. Tuvo un motivo extra: juntar fondos para construir la primera escuela adventista de Escobar.
Dos carpas ubicadas a los costados de la autopista llaman la atención en la entrada a Escobar. DIA 32 se acercó a hablar con sus moradores para saber quiénes son, qué los llevó hasta ahí y cómo se las arreglan.
El emblemático carromato de la Costa Atlántica llegó a Escobar. Lo contratan para cumpleaños, fiestas de egresados y despedidas de solteros. “El que sube no se lo olvida más”, afirma su dueño.
Fue docente durante más de tres décadas y aún lleva su vocación en el alma. Ahora trabaja ad honorem en la biblioteca rotaria de Ingeniero Maschwitz, donde vive desde que nació, hace 73 años.