Emilio Polese
Formado en las inferiores de Arenal, en 2024 Emilio Polese jugó la Liga Nacional con Zárate Basket, algo que ningún deportista local había logrado. Ahora está en Atlético Pilar.

Aunque le gustaba mucho el fútbol, de chiquito eligió al básquet como deporte de cabecera por dos motivos: su hermano lo jugaba y la mayoría de sus conocidos también. En ese momento nunca hubiera imaginado que aquella preferencia lo llevaría a quedar en la historia de esta disciplina como el primer basquetbolista surgido del partido de Escobar en llegar a la Liga Nacional.

“Mi hermano jugaba en el club 9 de Julio, en Boulogne, y me enamoré del básquet a los 3, 4 años, de verlo a él. Después nos mudamos a Garín y jugaba al fútbol también, pero mis viejos me hicieron elegir y me quedé con el básquet porque tenía más amigos”, le cuenta Emilio Polese (23) a DIA 32, recordando cómo empezó todo.

Si bien nació en General Pacheco, se considera un “maschwitzense de cuna”, sentimiento que forjó al entrar a las divisiones formativas del Club Social y Deportivo Arenal cuanto tenía 5 años Allí empezó a picar la pelota y a encestar sus primeros intentos, sobre el piso de mosaico de la decana institución, que tiempo después construyó su moderno microestadio.

“Estuve hasta los 17 en Arenal. Fui un año a Ciudad de Campana, pero por la pandemia me tuve que volver. Estuve otra temporada en Maschwitz y ahí se dio el pase a Zárate Basket”, explica el “Mago”. Tras sobresalir en la liga local, Zárate lo integró al plantel que jugaría la Liga Argentina (ex TNA) y que avanzó al Súper 8, pero no logró pelear por un ascenso.

Segundo hogar. Emilio Polese jugó en Arenal desde los 5 hasta los 17 años y volvió a los 20.

“Mi paso por Zárate fue una locura, un sueño realmente. Me ficharon porque el entrenador del equipo era el suegro de Lucas Andújar, el base titular del equipo. No tenían suplente y necesitaban una ficha menor. Lucas me recomendó y así empezó un sueño increíble”, relata, sobre una experiencia inolvidable y que tendría un final híper feliz.

Ascenso épico

Aquel equipo zarateño perdió en 2022 la final por el ascenso a la Liga Nacional ante Independiente de Oliva (Córdoba). Pero al año siguiente llegó otra vez a la final y tuvo revancha. “Fue un logro histórico para la ciudad y tuve la suerte de ser parte importante del proceso”, comenta el maschwitzense, que con muchos más minutos en cancha se afianzó, siempre jugando como base y conduciendo al equipo.

En la final de 2023 Zárate Basket superó a Ameghino de Villa María (Córdoba) en una serie apasionante que terminó 3 a 2, con el último partido en suelo cordobés. “A la temporada siguiente jugamos la Liga A, una experiencia hermosa. Medirse con clubes como Boca, Quimsa de Santiago del Estero o San Lorenzo, fue algo inolvidable. No logramos entrar a playoff, pero hicimos una gran tarea. Después, cada uno siguió otros rumbos”.

Esa experiencia en la Liga Nacional convirtió a Emilio Polese en el primer jugador escobarense que llegó a la máxima categoría del básquet nacional, algo que lo pone enormemente orgulloso.

  • Emilio Polese festeja el ascenso con sus compañeros de Zárate Basket

“Tengo entendido que soy el único basquetbolista del partido de Escobar en jugar Liga Nacional. Es un privilegio muy importante y estoy muy agradecido en haberlo cumplido. Ojalá pueda volver dentro de poco y seguir sumando a mi carrera”, confiesa, tras tamaño logro deportivo.

En la Liga Nacional, durante la temporada 2023/24, Polese totalizó 379 minutos de juego, con 93 puntos convertidos, 63 rebotes y nada menos que 29 asistencias. Muy buenos números para un desafío enorme que le otorgó Zárate Basket.

Emilio Polese encesta un doble
Anotación. Jugando para Zárate en la Liga Nacional, Emilio Polese convirtió 93 puntos.

Buscando más minutos

Después de ese campeonato, el base priorizó buscar más minutos en cancha para terminar de formarse como un basquetbolista completo. Por eso, en julio pasado aceptó el ofrecimiento de Atlético Pilar para jugar la Liga Argentina, el segundo escalón del básquet nacional.

“Con mi agente pensamos que lo mejor era buscar otros horizontes para poder ganar minutos y decidí jugar la Liga para afianzarme. Fue una muy buena decisión y tuve una muy buena primera parte, hasta que me lesioné en un partido con Unión de Colón, a fin de año”, señala el joven deportista.

La lesión a la que se refiere es una de las más complicadas para un jugador: la ruptura de los ligamentos cruzados de la rodilla. “Todavía me tienen que operar y después encarar una rehabilitación de entre siete y ocho meses. Son cosas que le pueden pasar a los deportistas. Es triste, pero hay que superarlo. Recién voy a estar para volver en la nueva temporada”, apunta.

A la hora de definirse como jugador, dentro y fuera de la cancha, comenta: “Tengo mucha intensidad, trato de transmitir desde donde me toque. Me gusta mucho defender y poner el equipo adelante. Tengo gol también, algo que me ayuda bastante, pero hago lo que necesite el equipo: defiendo, asisto… Me siento como un jugador al que le gusta mucho competir”. Emilio Polese, un basquetbolista completo, que supo estar en la elite de la Liga Nacional y se toma la profesión con mucho respeto y responsabilidad. Seguramente, pronto estará de nuevo en las canchas, mostrando la calidad que lo caracteriza.

Emilio Polese jugando para Atlético Pilar
Presente. Desde mediados del año pasado, el maschwitzense juega para Atlético Pilar.

OPINIÓN

El básquet escobarense es muy respetado

Al haber surgido de las inferiores de Arenal de Maschwitz, Emilio Polese conoce desde abajo y desde adentro la realidad de los clubes del partido de Escobar, sobre la cual DIA 32 lo consultó y le pidió una opinión.

“Veo muy bien al básquet de Escobar. Arenal está haciendo un gran trabajo en formativas, con sentido de pertenencia en los chicos. Sportivo siempre está bien, con buena infraestructura y ahora sumó el básquet femenino. Boca e Independiente hacen siempre muy buenas temporadas”, analiza.

Por último, afirma que “el básquet escobarense siempre fue muy respetado” y destaca que “los clubes hacen buenos laburos en el tema de las divisiones formativas”.

Comentar la noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *