La flamante fuerza cuenta con 420 agentes, 22 camionetas, 40 motos y armas no letales. “Queremos mano firme, inteligente y responsable contra la delincuencia”, marcó el Intendente.

Con un acto imponente, el intendente Ariel Sujarchuk presentó y puso formalmente en funciones a la Policía Municipal de Escobar, un proyecto anunciado en septiembre de 2024 que se materializó a partir del pasado jueves 13. Desde entonces, 420 agentes vestidos de negro caminan y patrullan las distintas localidades. La mayoría porta en su pecho armas de letalidad reducida, llamativas por el anaranjado de su empuñadura.

De esta manera, Escobar se sumó a la liga de municipios que están a la vanguardia en materia de seguridad pública. Uno de los pioneros es San Miguel, que desde el año pasado tiene una policía municipal equipada con el mismo armamento. San Isidro, Vicente López y General Pueyrredón son otros ejemplos, con sus patrullas municipales.

El trabajo de los nuevos uniformados será complementario al de la Policía Bonaerense, con quienes estarán en contacto permanente. En ese sentido, Sujarchuk señaló que “la creación de la Policía Municipal, además de ser una fuerza cercana al vecino, permite que la Bonaerense se pueda concentrar en los delitos más graves”.

No queremos mano dura ni blanda, ni discursos bobos, sino mano firme, inteligente y responsable para avanzar contra la delincuencia”, expresó el intendente durante la presentación de la Policía Municipal, que se realizó en el Polo de Seguridad de Ingeniero Maschwitz.

  • Presentación de la Policía Municipal en el Polo de Seguridad de Ingeniero Maschwitz
  • Policía Municipal en el Polo de Seguridad de Ingeniero Maschwitz
  • Agentes de la Policía Municipal
  • Policía Municipal en el Polo de Seguridad de Ingeniero Maschwitz
  • Policía Municipal en el Polo de Seguridad de Ingeniero Maschwitz
  • Agentes de la Policía Municipal lanzan su gorra al aire

Además, destacó que esta iniciativa apunta a tener “más herramientas para cuidar a los vecinos, con coraje y decisión. No es fácil tomar la decisión de comprar armas, pero no nos tembló el pulso a la hora de llevar a cabo esta medida”. El armamento de la Policía Municipal son pistolas y ametralladoras marca Byrna, que funcionan a base de dióxido de carbono y liberan una sustancia parecida al gas pimienta, incapacitando momentáneamente a quien recibe el proyectil.

Durante el mismo acto, también se hizo el lanzamiento de la Guardia Urbana, que tendrá funciones de proximidad con la comunidad, cubriendo corredores escolares, espacios públicos, eventos, centros de salud o cortes de calles por siniestros u obras. Lo mismo que venían haciendo desde su creación, en 2009, los preventores comunitarios.

  • Sujarchuk le entrega un diploma a una agente de la flamante fuerza
  • Sujarchuk le entrega un diploma a una agente de la flamante fuerza
  • Sujarchuk le entrega un diploma a un agente de la flamante fuerza
  • Dos agentes femeninas de la Policía Municipal

Perfiles

La flamante Policía Municipal de Escobar está conformada por 420 agentes, con diversos perfiles. La fuerza presenta un equilibrio en su composición de género: 40% de mujeres y 60% de hombres. El rango etario va desde los 22 hasta los 65 años, según información brindada por la Secretaría de Seguridad a DIA 32. Además, el 30% de sus integrantes proviene del cuerpo de preventores comunitarios, quienes fueron entrenados para adaptarse a las exigencias del nuevo rol policial.

Todos los efectivos recibieron capacitación para portar armas no letales y continúan entrenándose en el polígono del Polo de Seguridad de Garín. Más allá de su formación inicial, de apenas 4 meses, reciben capacitaciones adicionales de manera periódica, lo que les permite perfeccionar sus habilidades y actualizarse en estrategias de prevención y control del delito.

Su jornada laboral responde a un régimen de 48 horas semanales, en tanto que la distribución territorial de los agentes se define según las necesidades operativas y la evolución del mapa del delito. La institución cuenta con una flota de 22 camionetas Toyota Hilux cero kilómetro y 40 motos.

“No queremos mano dura ni blanda, ni discursos bobos, sino mano firme, inteligente y responsable contra la delincuencia”, expresó Sujarchuk.

Un aspecto destacado de la fuerza es la experiencia previa que tienen muchos de sus integrantes. Entre sus filas hay ex miembros de la Policía Bonaerense, la Policía Federal, el Ejército y la Prefectura Naval. Esta diversidad en su origen profesional les otorga un enfoque amplio en materia de seguridad y operativos.

Agentes de la Policía Municipal sobre la calle Hipólito Yrigoyen
En formación. Agentes de la Policía Municipal sobre la calle Yrigoyen, en Belén de Escobar.

Además, la Policía Municipal de Escobar cuenta con agentes especializados en distintas áreas, como bomberos voluntarios, peritos en criminalística y explosivos, especialistas en lengua de señas, expertos en artes marciales y armeros. Este equipo multidisciplinario potencia la capacidad de la fuerza para atender diversas situaciones de emergencia y garantizar una respuesta eficiente.

Su titular es el comisario mayor retirado Víctor Hugo Salazar. Oriundo del partido de Pilar, tiene 63 años, vive en Matheu y ocupó cargos clave en la Policía Bonaerense. Dirigió varias comisarías en los partidos de Tres de Febrero, San Miguel y San Martín. En estos últimos dos, además, fue jefe del Comando de Patrullas. Se jubiló en 2017, pero ahora aceptó este nuevo reto.

Funciones y atribuciones

La creación de la Policía Municipal de Escobar (PME) y de la Guardia Urbana (GU) se institucionalizó a través de la ordenanza 6324, sancionada el 1º de noviembre del año pasado por el Concejo Deliberante.

El texto, aprobado por unanimidad, define que las funciones de la PME serán “prevenir delitos y contravenciones, actuar de manera preventiva en situaciones de riesgo para la comunidad y labrar infracciones a las normas de tránsito, seguridad vial y ordenanzas”. Sobre este último punto, determina que será el órgano encargado de hacer cumplir las disposiciones vigentes y realizar procedimientos para ese fin.

Dos efectivos de la Policía Municipal recorren la avenida Villanueva, en Maschwitz
Primeros pasos. Dos agentes de la Policía Municipal recorren la avenida Villanueva, en Maschwitz

La Policía Municipal también tiene la facultad de “inspección, contravención y secuestro” en asuntos de orden vecinal y social, como la presencia de aguas servidas, ruidos molestos, quema de residuos, trabajos en vía pública y la venta ambulante, entre otros ejemplos.

El uso de armas no letales está permitido, únicamente, en caso de defensa propia o de terceros; para evitar la comisión de un delito o aprehender a una persona en flagrancia; en el control de disturbios o manifestaciones que pongan en riesgo la seguridad pública y para disuadir conductas peligrosas.

La GU, en tanto, cuenta con facultades similares a las de la Policía Municipal. Incluso tiene autoridad para realizar aprehensiones ante un delito in fraganti o para labrar contravenciones por faltas de tránsito u otra índole. La principal diferencia es que sus agentes no portan ningún armamento. A su vez, vigilar y proteger espacios públicos y turísticos es una de sus funciones primarias.

Actualmente son 260, pero se estima que en pocos meses totalizarán 420.  El 70% serán ex preventores y el 30% efectivos incorporados, entre los cuales hay agentes retirados de fuerzas especiales y del Ejército. La amplia mayoría son mujeres: 65% contra 35%. El tango etario oscila entre los 22 y 60 años. El rango etario de los integrantes oscila entre 22 y 60 años, Sus jornadas laborales son de 48 horas por semana.

De esta manera, el partido de Escobar pasa a tener hoy más de 1.200 efectivos de seguridad y prevención, contabilizando arriba de 600 agentes de la Policía Bonaerense y 650 entre la Policía Municipal y la Guardia Urbana, que próximamente sumarían 840. Algo así como un uniformado cada 200 habitantes, un número acorde a la estadística nacional.

Si este nuevo diseño de la seguridad pública a nivel municipal logra reducir el índice delictivo, reforzar la prevención y una mayor eficiencia en los procedimientos, es algo que se verá con el tiempo. Por ahora, las cartas están sobre la mesa.

Comentar la noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *