Micro Ómnibus Tigre S.A. sumó un nuevo servicio en el distrito: ahora tendrá el recorrido que unirá la estación de Matheu con el hospital Erill. Así, los usuarios podrán optar entre dos empresas.
Actualidad
La remodelación del polideportivo, la repavimentación de la ruta 26 y el anuncio de una terminal de ómnibus no alcanzan a compensar años de marginación. ¿Qué pasa con el plan de viviendas?
“Tony” Guerra, titular de FM Bárbara, interrumpió una sesión del Concejo Deliberante para acusar a “Coty” Rognone de pedirle coimas. Fue luego de que se aprobara un proyecto para sancionarlo por evasión tributaria. Desde las bancas lo repudiaron.
Es una iniciativa alentada por el Ministerio de Planificación para importar gas líquido desde mercados de ultramar. La empresa ya adquirió 125 hectáreas costeras y tendría que tener todo listo para el próximo invierno.
La inversión privada en el sector inmobiliario está transformando a pasos agigantados la fisonomía urbana de Belén de Escobar. ¿Cuál será la imagen final? “Todavía estamos a tiempo de no ser lo peor del Conurbano”, advierte el arquitecto Gustavo Darrigo, entrevistado por DIA 32.
Para celebrar el aniversario de su FM, “Tony” Guerra organizó un recital que lo dejó con jaqueca: el Concejo Deliberante lo sancionaría por cercar una calle y cobrar entradas sin autorización municipal. “Son acciones inescrupulosas”, sostuvo el concejal Rognone.
Axel Farrulla y José Luis Ponce salieron desde Maschwitz a mediados de diciembre y ya llegaron a Bolivia. Ahora decidieron conocer otros países y recién estarían de regreso a fin de año.
Pese al paso del tiempo, la localidad conserva un estilo de vida ya característico, armonioso y sereno. Con más de veinte mil habitantes, hoy anhela ser reconocida como ciudad.
Un proyecto de ordenanza para convertir la plaza lindera a la comisaría 1ra en un lugar de homenaje a las víctimas de la dictadura generó posturas enfrentadas en el seno oficialista. Por ahora, la iniciativa quedó en stand-by.
Con un Centro de Estudiantes activo y un Código de Convivencia que integra a toda la comunidad educativa, el colegio que dirige Daniel Santarcieri es uno de los mejores ejemplos del distrito. La clave: simbiosis con el barrio.
Desde el Instituto Nicolás Avellaneda de Maschwitz, Silvia Paolillo de Achaval expresó su apoyo al nuevo esquema educativo. Aclaró, no obstante, que sus resultados se verán con el tiempo.
La funcionaria del distrito destacó el perfil inclusivo de la nueva ley, así como su diseño curricular y la extensión de la obligatoriedad. Pero advirtió que para llegar al éxito deberá contar con “un presupuesto acorde”.
La recuperación de la autonomía municipal de Lezama se convirtió en el trampolín necesario para relanzar el deseo independentista de Garín. Ya hubo diálogos oficiales y en marzo empezarían las gestiones.
Diez organizaciones empezaron a realizar trabajos comunitarios en distintos barrios del distrito. El programa está destinado a personas sin empleo ni otro ingreso familiar. Reciben $ 1.200 al mes.
Mientras que Garín quiere ser cabeza de partido, en la localidad de al lado desean unirse a sus vecinos pilarenses de Lagomarsino. “Fue una separación caprichosa”, sostiene el concejal Rognone.
Mientras que las estadísticas no alarman más que antes, la gente siente que ya no se puede vivir. Guarismos, lecturas, testimonios y opiniones de un tema que preocupa a toda la sociedad y que en Escobar generó movilizaciones.
Juan Butori y Patricia Vega coinciden en varios aspectos. No se está bien, pero se estaba peor. Y no habrá solución si la ciudadanía se queda de brazos cruzados, sin arremangarse y participar.
Gripe A, indignación con el tarifazo, elecciones legislativas y otros acontecimientos y noticias que se destacaron en el calendario escobarense. La síntesis de DIA 32.
Matías Franchini y su esposa, Tamara Reichelt, compiten con parejas de otros países en una carrera por Latinoamérica. “Pasamos etapas muy duras, a veces dan ganas de abandonar”, reconoce. Igual, van bien.
Una rendición de cuentas presentada por el Municipio reveló que un tercio del dinero se usó para llevar la basura fuera del distrito. Por este y otros gastos, las ONG’s tiraron la bronca.
La asignación de uso impuesta a las tierras “ociosas” del distrito definió la dirección hacia la que encausará su desarrollo. Generar fuentes de trabajo y engordar la recaudación municipal fueron los factores decisivos.