Dos fallos judiciales casi simultáneos ordenaron paralizar el avance de los emprendimientos inmobiliarios sobre la Cuenca del Río Luján y el Delta del Paraná. Es hasta analizar el impacto ambiental en esa zona.
Actualidad
El mejor dulce de leche artesanal del país es escobarense. Así lo determinó el jurado de la Feria Caminos y Sabores, que le otorgó la medalla de oro a La Camila, un emprendimiento surgido en El Cazador.
La Policía Federal secuestró en Matheu más de 450 tablones de lapacho robados al Ferrocarril Urquiza, lo que provocó la muerte de dos menores. “No quiero aclarar nada”, expresó el dueño del aserradero.
El Municipio inauguró un moderno Centro de Monitoreo en Garín, desde donde se controlarán todas las cámaras instaladas en el distrito. También funcionará una base local del 911.
Un elefante marino que se extravió en su regreso desde el sur apareció en la costa del Luján, en Escobar. El animal fue tratado por especialistas de Temaikèn y devuelto a su hábitat, en San Clemente.
Autopistas del Sol habilitó finalmente el puente del KM 44, pero el pavimento del camino solo llega hasta la puerta de los countries. ¿Y la tan prometida conexión asfaltada con la ruta 25? Municipio y emprendedores se pasan la pelota.
La autovía que nace en el puente del kilómetro 44 y llega hasta Puertos del Lago está terminada hace un año, pero todavía no fue habilitada. El Municipio tampoco pavimentó el empalme hasta la avenida San Martín.
El cambio climático y la alteración de los suelos por parte de las grandes y nuevas urbanizaciones privadas podrían empeorar la situación en épocas de fuertes lluvias. La tragedia de La Plata, el caso de Nordelta en Tigre y lo que podría pasar con Puertos.
Cinco de los once imputados por el secuestro y asesinato del joven maschwitzense de 16 años, ocurrido en 2010, fueron condenados a cadena perpetua, mientras que los demás recibieron penas menores. Un crimen aberrante que, al menos, no quedó impune.
Para los usuarios de Garín, Maquinista Savio y Matheu, viajar en tren se tornó en una lotería. Como si el pésimo estado en que se encuentran no fuera suficiente, ahora la ya escasa frecuencia que tenían se vio reducida a un tercio.
Un histórico inmueble de Maschwitz se convirtió en la nueva sede de la UBA. “Estudiar en un lugar así es un lujo”, afirmó su rector, Rubén Hallú, quien inauguró la restauración del edificio y el ciclo lectivo 2013 junto al intendente Sandro Guzmán.
A 31 años de la guerra de Malvinas, el historiador maschwitzense sostiene que “a la diplomacia argentina le falta fuerza” para reclamar la soberanía sobre las islas. Además, afirma que la militarización de la zona es una amenaza para la región.
La construcción del Paseo El Dorado demandó casi dos años. Cuenta con más de seis hectáreas dedicadas al esparcimiento y el contacto con la naturaleza. Sin embargo, al proyecto original le faltan las terminaciones.
Las largas colas de usuarios frente a la oficina comercial de la empresa fueron la postal diaria de enero. Desde la compañía culpan al gobierno nacional por la suba tarifaria y aseguran que invierten “a pesar de perder plata”.
La terrible muerte de un cartero atacado por dos mastines napolitanos en Maschwitz reabrió el interrogante: ¿la culpa es del dueño o de los animales? Una ley provincial establece los pasos a seguir para una tenencia responsable, pero su implementación está pendiente en Escobar.
Desde la autopista Panamericana parece terminado, pero al acceso del kilómetro 45 todavía le faltan varios kilómetros para conectar con la ruta 25. El asfalto, por ahora, solo llega a las nuevas urbanizaciones, que pagaron 15 millones de dólares por esa obra.
La familia Bollo regresó del viaje a la India, donde la pequeña de 9 años se sometió a un implante de células madres que le devolvió la esperanza de recuperar su motricidad. Una historia llena de amor, esfuerzo y solidaridad.
Dos amigos pasaban una noche de juerga con una prostituta. Pero uno de ellos enloqueció y quiso asesinarla. Cercado por la policía, decidió suicidarse para no volver a la cárcel. Era buscado por secuestros extorsivos y robos a bancos.
Maximiliano Ezzaoui y Natalia Bacalini son documentalistas, viven en Loma Verde y acaban de hacer un cortometraje sobre las protestas sociales de 2002 a partir de las de estos días. “Muchos reclamos de ahora rozan el egoísmo y el odio”, sostienen.
Perdió la personería jurídica y hace años está en manos de una comisión ilegítima que la maneja de forma espuria. Socios y vecinos autoconvocados empezaron a movilizarse para conseguir la normalización de la entidad.
Con una simpática ornamentación alusiva a su décimo aniversario y a los nuevos habitantes del acuario, el biopaque obtuvo el primer premio del espectáculo realizado en la noche del sábado 6 en el centro de la ciudad.