Hace diez años se vivía un fenómeno climático excepcional y emocionante en Escobar. Sin embargo, aquella nevada no fue la única de su historia. Ya había ocurrido otra en junio de 1918.
De Última
Creada por Antonio Spadaccini y continuada por Pedro Vallier, la tradicional receta escobarense recuperó su vigencia con una fiesta que año a año le rinde homenaje y cada vez convoca más gente.
Hace 15 años dedica su tiempo a rescatarlos de la calle para curarlos, llevarlos a vacunar y procurarles un hogar. Además, en su casa convive con 34. Asegura que son una de las mejores cosas que le pasaron.
Una enfermedad en la columna y las piernas no pudo vulnerar su voluntad. Trabaja en la Municipalidad, ayuda a su padre en un aserradero y disfruta de integrar el cuartel de bomberos.
Tiene 22 años y desde los 15 participa en concursos de belleza, aunque ella aclara que su meta es divertirse y colaborar. “El título pasa, pero los valores quedan”, sostiene la ex Reina de Garín.
¿Quién no lo ha visto alguna vez juntando botellas y diarios con su carro por las calles de la ciudad? Un personaje particular y entrañable, que todos los días la pelea para sobrevivir.
Es mecánico aeronáutico hace más de veinte años y en agosto empezó a trabajar en Aerolíneas Argentinas. “Desde los 11 supe que quería hacer esto”, cuenta. Y revela aspectos poco conocidos de su oficio.
Casi un siglo de vida y cientos de anécdotas catalogan a uno de los pocos ejemplares de la zona. Ni el clima ni el maltrato recibido pudieron acabar con una especie emblemática.
Decidió dejar atrás los convencionalismos para dedicarse a vender sus artesanías a bordo de una kombi llena de colores. Vive en Pilar, pero es común verla por las plazas de Escobar y Maschwitz.
Nació en Uruguay y estaba viviendo en Entre Ríos hasta que perdió todo en una inundación. De Tigre llegó a Escobar, durmió varias semanas en la vereda del hospital y ahora consiguió techo, pero sigue buscando ayuda.
Fue taquígrafa, martillera pública y dueña de la vinería “El Traguito”, un símbolo del Ingeniero Maschwitz de los '60. Acaba de cumplir 90 años y lo festejó a lo grande, rodeada de afectos y feliz.
Radicados en Loma Verde, los Moretoni supieron ser grandes productores de leche y abastecieron a empresas como La Serenísima. Hoy la actividad se achicó mucho, pero los hermanos Oscar y Domingo mantienen el encanto de este legado.
En medio de una vegetación exuberante, el complejo de Ingeniero Maschwitz ofrece desde opciones gastronómicas y culturales hasta espacios para la salud. Un lugar con todos los condimentos para una buena salida.
Según las siete profecías mayas propagadas en los medios masivos de comunicación, el viernes 21 del corriente mes y año pueden acontecer, como destino ineludible, dos posibilidades: la muerte total de todos los seres vivos del planeta, desde la ballena azul pasando por nuestro variopinto bestiario mamífero hasta el más pequeño de los microorganismos; o un cambio de consciencia que a nivel global dé cuenta de la crisis ambiental, económica y militar que pone al hombre en peligro de extinción y nos lleve a un mundo de paz y amor. El cordero de dios Un dato es cierto: de...
En el fútbol se valora a los hombres que ponen su esfuerzo al servicio de un equipo, solidarizándose ante las consecuencias trágicas, y no a los que piensan en su propio provecho. El legendario líder chino Mao Tse-Tung aseguraba que “lo urgente, generalmente, atenta contra lo necesario”.
Si Minguito estuviera vivo habría recibido a Sri Sri Ravi Shankar contra la barra de un bar saludándolo con su muletilla clásica: “¡¿Qué hacé’, tritrí?!” (copyright TVR). Y no hubiese mentido diciendo que era su tocayo, ya que Ravi en hindú significa Domingo. La visita del gurú indio al país no pasó para nada desapercibida: dejando de lado los prejuicios de la mirada “exotista” sobre Oriente, sorprendió la nutrida concurrencia a sus meditaciones y los elevados montos pagados por quienes lo siguen. Shankar se alojó en el Sheraton Hotel, viajó en un vuelo privado y congregó a su grey...
Pocos eventos deportivos acaparan tanto la atención mundial como los Juegos Olímpicos. Este año le tocó a la ciudad de Londres oficiar de anfitriona y albergar, dentro de sus nublados confines, a los cerca de 11.000 competidores que conformaron los contingentes de 204 países. Nuestra delegación estuvo compuesta por 137 atletas de la mejor cosecha, y si bien el número de medallas que lograron fue magro, no deja de ser un gran logro, un verdadero orgullo argentino. Como es hábito de esta humilde columna, no se hará hincapié en los datos usuales -que abundan- sino más bien trataremos de...
El 2012 viene movido y de eso no hay duda alguna. Se escucha en la calle, en el colectivo, en el supermercado e incluso entre los miembros de centro-izquierda de los wachiturros. Esta incertidumbre generalizada se estuvo haciendo escuchar el mes pasado mediante una nueva serie de conciertos para muchedumbre y cacerolas
Cruces esvásticas aparecidas en varios lugares encendieron el alerta. Pero hay otros antecedentes, incluso violentos. DIA 32 se sumergió en el tema y entrevistó al presidente de una agrupación nacionalista que está en el centro de las sospechas.
Aunque no hay estadísticas oficiales al respecto, se estima que entre el 1% y el 3% de la población mundial es adicta al juego. De esta población, entre 5 y 20 millones viven en América Latina. El síndrome de dependencia conocido como “ludopatía” es una patología que desde 1992 es reconocida por la Organización Mundial de la Salud. Se trata de una conducta de juego inadaptada y persistente que altera la vida personal, familiar y profesional de quien la padece, el ludópata. Por estos días, diarios online de alcance internacional, en sus secciones sobre curiosidades, dan noticias de una...
Sin pudores y con curiosidad, DIA 32 se metió en el primer sex shop de la ciudad, que abrió sus puertas en 2008 y, en silencio, se va haciendo de una clientela juguetona.