Es el único futbolista que jugó dos finales de la Copa del Mundo para distintos países: en 1930 para Argentina y en 1934 con Italia. En ambas salió a la cancha amenazado de muerte. Los recuerdos de su hijo, que vive en Escobar.
El Deportivo en 32
Juega en River, ganó tres títulos con Boca, estuvo dos años en Chile y es la capitana de la Selección, con la que disputó tres mundiales y viene de salir campeona en los Odesur. “Ya no se mira al fútbol femenino de costado”, afirma.
Fundada en 2007 a orillas del Río Luján, la Asociación Kayakistas Sin Fronteras ya forjó un nombre propio en el canotaje de competición. Varios de sus palistas se destacan dentro y fuera del país.
Vive en Garín, hace doce años que entrena en el club Teutonia de Dique Luján y representa al país vistiendo la camiseta de la Selección. Viene de ganar medallas de oro y plata en el Sudamericano de Brasil y confiesa: “Entreno para ser el mejor”.
Desde su formación, el equipo del polideportivo de Garín tuvo un rumbo netamente ascendente: jugó siete finales y ganó cinco títulos en la Liga Porteña. “La base es el grupo, son todos amigos”, afirma su DT.
El atletismo es uno de los deportes que más creció en el distrito. La creación de la Escuela Municipal fue clave al buscar talentos y formar chicos con un futuro enorme. Dos de ellos están preseleccionados para el Mundial Juvenil de Ucrania.
Tiene 26 años, hizo las inferiores en Sportivo Escobar y después en Lanús. Integró el plantel de Huracán campeón de la B y desde 2009 la rompe en el este asiático. Quieren nacionalizarlo para que sea el 10 de su Selección.
Lo que se inició como una aventura de pedalear entre conocidos se transformó en un aguerrido equipo de mountain bike. “2012 fue nuestro año, se nos dieron muy buenos resultados”, destaca Mario Gianola, uno de los fundadores del team.
Con 1.395 puntos en 19 fechas, César Giamberardini se convirtió en el entrenador virtual más exitoso del distrito, entre casi dos mil participantes. “En el trabajo armamos un torneo de amigos y también gané”, cuenta.
En diciembre cumplen veinte años a cargo de la Escuela de Natación del Club Independiente de Escobar. Miles de vecinos pasaron por sus clases y hoy les enseñan a hijos de ex alumnos. “Crecimos con los chicos”, afirman.
A los 19 años, acaba de sumarse a la Selección de Taekwondo a las órdenes del mismo entrenador que el ganador del oro en los Juegos Olímpicos de Londres. “Cuando me dijeron que había quedado no lo podía creer”, le contó a DIA 32.
Empezó a hacer fierros para recuperarse de una enfermedad, pero le tomó el gusto y se volcó con todo al fisicoculturismo. Veinte años después tuvo su premio al consagrarse campeón sudamericano. Ahora buscará representar al país en el Mundial de Ecuador.
Muchos lo conocen como instructor, pero pocos saben que en su casa tiene una especie de museo privado con más de 150 raquetas, accesorios de todo tipo, videos, revistas y fotos con jugadores de elite. “Acá me paso horas”, le contó a DIA 32.
Hace casi 24 años, un grupo de amantes de la aviación dio vida al Aeroclub Escobar, donde se puede aprender a ser piloto o alquilar una nave para pasear. Su predio está en el fondo de El Cazador y busca insertarse en la comunidad.
Acostumbrada a cruzar ríos desde chica en el sur argentino, “la Tana” se convirtió en una rompe marcas de la natación nacional. En los últimos años compitió en Sudamericanos, Panamericanos y en el Mundial de Italia.
Pionero de este deporte en Escobar, lleva 25 años formando jugadoras en el Club Italiano, al que llevó a la primera división en 2001. Confiesa que cuando deje las canchas le gustaría ser dirigente y ayudar a los bomberos.
Mateo Verón empezó a pelear a los 14 y ocho años después le llegó la hora de la consagración. El “Chino” entrena a las órdenes de su padre en el gimnasio de AFUG y ahora va por más: quiere pelear por el Sudamericano.
Con solo 13 años, es la nadadora escobarense con más futuro. Fue elegida “mejor deportista” de su club en 2011 y sueña con llegar a los Juegos Olímpicos. Una gran promesa bajo el agua.
El piloto maschwitzense participó por segunda vez del rally más famoso del mundo, a bordo de un impresionante bólido fabricado por él mismo. Aunque quedó afuera de la competencia en la cuarta etapa, completó el recorrido hasta Perú y ya piensa en 2013.
Lucila Peter y Nicolás Heis se convirtieron en las revelaciones escobarenses en los Juegos Deportivos Buenos Aires 2011 al llegar a lo más alto del podio. Ambos hablaron de sus inicios en el tenis de mesa y sus experiencias en Mar del Plata.
Por un extraño virus perdió la vista a los 9 años. Después de mucho sufrimiento se fue reinsertando socialmente. Juega al fútbol en la Selección de no videntes, tiene tres hijas y un empleo estable. Una historia de vida que conmueve.