Cada vez más artistas locales deciden realizar giras fuera del país. Protagonistas de todos los géneros representan a la capital nacional de la flor en distintas partes del mundo.
Escobar
Criado en Garín y radicado en Loma Verde hace 14 años, el hijo del “Rey del Panqueque” recuerda su niñez, el legado de su padre y el inicio de su carrera gastronómica. Además, se la juega por Sujarchuk: “Le está cambiando la cara a Escobar”.
La aplicación que es furor en el mundo llegó hace dos años al país y hoy está poniendo en jaque a las remiserías locales. Un caso que combina tecnología y comodidad con competencia desleal.
El partido de Escobar tiene 48 kilómetros de cursos hídricos. Son arroyos y zanjones que fueron convirtiéndose en enormes vertederos de residuos, donde hay desde televisores y heladeras hasta autos quemados.
La gobernadora volvió a mostrarse en Garín junto al intendente, por tercera vez en dos años. Una relación que denota la coincidencia entre ambos por correrse de la grieta y apostar al diálogo.
Empleados de maestranza del Club Náutico de El Cazador hallaron un proyectil antiaéreo en el campo de golf. Es el cuarto explosivo que aparece en el partido de Escobar en los últimos siete meses.
¿Quién dijo que la música clásica es exclusividad de una elite? Una orquesta de cuerdas escobarense rompe el mito con un repertorio apto para todas las edades, que va desde Mozart al Indio Solari.
Hacían música por separado, pero decidieron unir fuerzas. A poco de andar, los jóvenes de Loma Verde ya subieron a dos escenarios y comprobaron que el dúo funciona: de Escobar a La Plata, sin escalas.
Frecuenta por largas horas la barranca de El Cazador, los ríos y el bañado fotografiando pájaros de manera artesanal, con llamadores, comederos y posaderos. “Me apasiona lo que hago”, afirma. Y advierte que la población aviar disminuyó 70% por el avance inmobiliario.
Con el nuevo siglo y la toma de conciencia ecológica, los entierros van perdiendo terreno a manos de la incineración, un proceso más práctico y menos contaminante. Detalles y curiosidades.
Hace más de una década que Escobar se convirtió en un paso obligado para las bandas y solistas nacionales que salen de gira. Pero en los últimos años también demostró ser una plaza importante para el desembarco de artistas internacionales.
Abrazó el teatro a los 16 años y desde entonces adoptó al escenario como su hábitat. Este año formó parte del espectáculo que conmovió a millones de personas en el Bicentenario. La realización de un sueño, contado por su protagonista.
Por esas cosas de internet, un blog anónimo logró tener más repercusión que todos los medios de Escobar juntos. DIA 32 entrevistó por mail a sus autores, que advierten: “No queremos credibilidad ni seriedad”.
La crítica a la razón escobarense siempre traerá tela para cortar, y para reflexionar frente al reflejo del pasado. Lo que nunca perderá fuerza es el amor al terruño, más allá del lugar desde donde se lo piense.
Nació en 1803 y falleció a los 85 años. Era una mujer criolla, madre de once hijos, trabajadora y generosa. En 1877 remató ochenta manzanas de su propiedad aledañas a la estación de Belén de Escobar. Así nació la principal localidad del distrito.