Cientos de hectáreas quedaron calcinadas por los incendios del viernes 19 en el Delta de Escobar. Las hipótesis sobre lo que pasó. El testimonio de autoridades y damnificados.
Humedales
Asociaciones ecologistas denuncian que el emprendimiento Naudir Delta está provocando daños ambientales irreparables. Además, afirman que falsificó documentación oficial y piden una medida cautelar que frene las obras.
El Concejo Deliberante sancionó una ordenanza que pone 6.000 hectáreas a salvo de emprendimientos inmobiliarios. El Intendente destacó la trascendencia de la medida, pero los ambientalistas le cuestionan que no incluyó a los humedales continentales.
Dos fallos judiciales casi simultáneos ordenaron paralizar el avance de los emprendimientos inmobiliarios sobre la Cuenca del Río Luján y el Delta del Paraná. Es hasta analizar el impacto ambiental en esa zona.
El abogado Mario Capparelli sostiene que “es absolutamente ilícito” lo que está pasando bajo las barrancas de El Cazador. Y advierte que los desarrolladores están acostumbrados a pisotear la normativa. Además, arremetió contra el Plan de Zonificación: “Es un mamarracho”, dijo.
El comercializador de El Cazal sostiene que “los humedales son habitables” y basa sus argumentos en la normativa vigente. “En todo caso, habría que modificarla”, dice. Y no tiene dudas de que Escobar terminará como Pilar.
Detrás de las barrancas de El Cazador surge un nuevo Escobar, con todos los lujos y servicios. Sin embargo, las consecuencias de urbanizar áreas de humedales se pagarían con grandes inundaciones. Un nuevo conflicto entre progreso, negocios y naturaleza.