Cursar una carrera completa en el distrito dejó de ser una utopía y ya es una realidad concreta. Instituciones públicas y privadas ofrecen más de veinte opciones para todos los gustos y orientaciones.
Informes
En su primer año de implementación, el sistema favoreció una mayor rotación vehicular en el centro de la ciudad. Sin embargo, las calles siguen plagadas de baches. ¿Dónde va el dinero que se recauda?
Un plantel de siete mujeres se ocupa de cuidar los principales espacios públicos del partido de Escobar. Este programa ya existía en la época de Patti, pero Sujarchuk lo reflotó con víctimas de violencia de género.
Lo que comenzó como una pequeña feria americana devino en un shopping de lo usado que sigue creciendo a la vista de todos. Economía de subsistencia, comercio informal y dilema social.
Naturaleza, espiritualidad y belleza arquitectónica se combinan en las 14 hectáreas de un complejo casi oculto en la calle Mendoza. La historia de su fundador, el espíritu original y un presente multifacético.
El Municipio lanzó un programa para facilitar el acceso a la primera vivienda con créditos pagaderos en hasta 120 cuotas. La iniciativa generó más críticas que elogios y abrió un manto de interrogantes.
Descendiente de una familia tradicional de Maschwitz, emigró de joven a Estados Unidos, donde se convirtió en el predicador evangelista más popular del mundo. Trayectoria y perfil de un millonario de la fe.
El Municipio comenzó a controlar y sancionar el exceso de velocidad en la Panamericana, la 26 y la 25 con cinemómetros fijos y móviles. Una medida que persigue dos objetivos: concientizar y recaudar.
Buscadores de soluciones pacíficas, guardianes del Arroyo Garín y socialmente inclusivos, un grupo de vecinos de Ingeniero Maschwitz le pone el cuerpo a cuestiones que tocan de cerca a toda la comunidad.
El Concejo Deliberante sancionó una ordenanza que pone 6.000 hectáreas a salvo de emprendimientos inmobiliarios. El Intendente destacó la trascendencia de la medida, pero los ambientalistas le cuestionan que no incluyó a los humedales continentales.
Un mercado en Maschwitz que busca sustentabilidad, vecinos que ofrecen productos naturales y cada vez más personas adhiriendo a la propuesta del comercio justo y el consumo responsable.
La tradicional exposición se mostró revitalizada, con grandes eventos y una convocatoria mayor a otros años. Pero también dejó dudas y un interrogante generalizado: ¿Cuánto costó y quién la pagó?
Una isla circular que gira sobre su eje en el medio de los bañados, entre Escobar y Campana, fue descubierta por el cineasta Sergio Neuspiller. Su objetivo es filmar un documental para explicar el origen de la enigmática formación terrestre.
Desde hace un tiempo, y cada vez más últimamente, ante cada hecho grave de inseguridad que ocurre en el distrito es habitual leer en las redes sociales afirmaciones del tipo “Con Patti esto no pasaba”....
Falencias estructurales y palcos con peligro de derrumbe hacen que el Seminari lleve más de un año sin actividad. “Ver el escenario lleno de polvo me da tristeza”, admite el secretario de Cultura, Fernando Hortal. El chamuyo de la Fiesta de la Cerveza.
A partir de este mes entrará en vigencia un nuevo sistema de estacionamiento vehicular arancelado. Por ahora será solo en el centro de Belén de Escobar, aunque el Municipio prevé extenderlo gradualmente a Garín, Maschwitz y el Paraná.
El ex intendente de Escobar fue sentenciado a reclusión perpetua, esta vez por el asesinato de dos montoneros en 1983. Sus días en el penal de Ezeiza y su estado de salud.
Los inversores inmobiliarios se encontraron con un freno que hasta ahora no habían tenido en Escobar: el Municipio suspendió los permisos de obra en Puertos, El Cantón, San Matías, El Naudir y El Cazal hasta que regularicen sus proyectos.
El afán inmobiliario, la ausencia de normas que los protejan y la falta de conciencia sobre su valor están arrasando con los edificios más antiguos de la ciudad. Sin embargo, aún quedan en pie un puñado de construcciones cuyas fachadas retratan la rica historia escobarense.
Durante las 24 horas, sesenta y tres cámaras custodian las calles del distrito con un sistema instalado en 2010. El secretario de Seguridad, Walter Gómez, le mostró a DIA 32 cómo funciona la base municipal de operaciones.
A cambio de haber aceptado la instalación del puerto de regasificación, el Municipio iba a ser compensado con una histórica asistencia económica de la Nación. Pero, tres años después, solo recibió migajas. Casi todas las obras anunciadas siguen pendientes.