En diciembre de 2010, un joven de 29 años perdió la vida al chocar con su moto en la Colectora Este, camino a Maschwitz. Su familia sospecha que era perseguido por policías corruptos, pero la fiscal sostiene que fue un accidente.
Maschwitz
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación le cedió a la Universidad de Buenos Aires un amplio y emblemático edificio de Ingeniero Maschwitz para reubicar la sede de Escobar. Tras once años de estancamiento, tiene todo para crecer.
Lucila Peter y Nicolás Heis se convirtieron en las revelaciones escobarenses en los Juegos Deportivos Buenos Aires 2011 al llegar a lo más alto del podio. Ambos hablaron de sus inicios en el tenis de mesa y sus experiencias en Mar del Plata.
Sin presupuesto para poner en condiciones sus 40 hectáreas, el proyecto anunciado con bombos y platillos en 2007 es todavía una grata promesa. Su director, el actor “Paco” Fernández de Rosa, explica que el tiempo se consumió en gestiones.
Del 20 al 24 de julio se realizó el Primer Festival Internacional de Títeres Itinerante, que recorrió todas las localidades del distrito. Más de 3.500 personas disfrutaron de los espectáculos. Debido al éxito, se hará otra edición en 2012.
En la primavera de 1993, el foco de todos los medios masivos de comunicación del país se posó sobre la localidad. Sus calles de arena habían dejado ver los huesos de un enorme y prehistórico cetáceo.
De la mano de su arte recorrió el país, ganando numerosos premios y prestigio. Hace 30 años vive en un barrio humilde de Maschwitz, donde recibió a DIA 32.
La planta potabilizadora de AYSA proveerá el vital elemento a varios municipios del Conurbano. Pero Escobar, de donde se extrae el agua, aún no está entre ellos. Consecuencias de una red sanitaria que solo llega al 20% de la población local.
Sonidos de vientos y cuerdas resuenan en la Sociedad de Fomento. Un proyecto soñado por Mariano Botet que ya involucra a cincuenta jóvenes y va por mas.
El actor radicado en Ingeniero Maschwitz habló con DIA 32 sobre la realidad nacional y local. La cultura y el medio ambiente son sus principales preocupaciones. Pero no se resigna y se involucra con su comunidad.
Surgió en 2003, renació de sus cenizas y vuelve con toda la energía. Rescatar a los chicos de las calles es su objetivo fundamental. La conciencia social atraviesa este proyecto, sacado adelante a puro pulmón.
A fines de julio, un auto volcó frente al Estadio Armenia y le causó la muerte a un joven venezolano de 15 años. La familia dice que no conocía al conductor y lo acusa por no dar la cara.
Distinguido como vecino ilustre de Maschwitz en 2005, hace cuatro años fundó la Asociación Sanmartiniana de Escobar. Desde ahí, impulsa una campaña para colocar un busto del prócer en la plaza Mitre.
Un grupo de amigos decidió comprometerse con la integración social de su comunidad. Sumaron voluntarios y pusieron en marcha una entidad de bien público que avanza con buenas ideas y un entusiasmo contagioso.
La artista, descendiente de una tradicional familia de Maschwitz, habló con DIA 32 de sus comienzos, las propuestas que debió desechar y el amor por su terruño. “Que mi voz genere una emoción en alguien es muy fuerte”, afirma.
La entrada a la ciudad, en las horas pico, es una trampa peligrosa para quienes la transitan. Y algo parecido sucede frente a la plaza. Los vecinos esperan una respuesta del Municipio.
Un joven estudiante de Ingeniería puso en funcionamiento un dispositivo para recolectar y publicar en internet la información climática de la zona. Demián Gómez le contó a DIA 32 cómo surgió este proyecto y qué otros tiene en mente.
Axel Farrulla y José Luis Ponce salieron desde Maschwitz a mediados de diciembre y ya llegaron a Bolivia. Ahora decidieron conocer otros países y recién estarían de regreso a fin de año.
A punto de estrenar una obra orientada a los adolescentes, la directora de “La Comedia de Maschwitz” explica qué atractivos busca el público y cómo lograr un buen espectáculo.
En el Mes de la Mujer, DIA 32 hablo con María Isabel Fernández, Claudia Consiglio, Graciela Sureda, Elisa Soneira y Lorena Iacouzzi, cinco exponentes del género que le ponen pasión y compromiso social a lo que hacen.
Su vida es un testimonio de servicio: trabajó 35 años en el hospital ferroviario y hace décadas es cooperadora del Erill. En Maschwitz, donde habita desde 1935, la declararon “vecina ilustre".