Rodolfo Rauscher y Susana Traverso llevan 50 años de matrimonio y casi 40 produciendo plantas. En su vivero, montaron un parque de cactus sorprendente. “Es nuestro pequeño paraíso”, aseguran.
Matheu
Apasionado, creativo y talentoso, Flavio Valente le da vida, color y sentido a infinidad de paredes en calles y comercios. “Todo me inspira”, asegura.
Diego Ballerini se formó en el polideportivo Luis Monti y hoy juega en el Camerano, que acaba de ascender a primera división. “Hay un gran nivel de profesionalismo”, afirma, feliz por su presente.
En Matheu se inauguró el centro médico estatal más grande del distrito. Amplía los servicios de atención primaria, kinesiología y estimulación temprana y agrega 40 camas de internación.
Nació en Italia, vivió en Neuquén y llegó a Matheu escapando de la dictadura de 1955. A los 92 años, tiene una lucidez que asombra y sigue militando con el entusiasmo del primer día. “Nunca bajé los brazos”, afirma.
En junio de 2016, una banda de ladrones entró a robar a su casa y mató a su hija delante suyo. Dos años después, conformó una asociación con su nombre para ayudar a sus vecinos del barrio 1º de Julio.
Pese a las súplicas de los vecinos de Matheu y Villa Rosa, Vidal firmó un decreto que le da el visto bueno a la instalación de APR Energy. Antes había hecho lo mismo con la otra empresa, Araucaria.
El gobierno nacional se venía manteniendo al margen de la polémica, pero ahora se pronunció a favor de las centrales energéticas de la ruta 25 y avivó el conflicto. Semanas decisivas en la esfera judicial.
Dos fallos judiciales paralizaron las obras en las usinas de APR y Araucaria, que estaban a punto de empezar a funcionar. Además, los concejales de Pilar exigieron nuevos estudios de impacto ambiental.
La construcción de dos centrales energéticas en el límite de la localidad de Villa Rosa puso en alerta a los vecinos. Denuncian que son peligrosas, contaminantes y están mal ubicadas. Vidal y Ducoté les dan la espalda.
La Policía Federal secuestró en Matheu más de 450 tablones de lapacho robados al Ferrocarril Urquiza, lo que provocó la muerte de dos menores. “No quiero aclarar nada”, expresó el dueño del aserradero.
Para los usuarios de Garín, Maquinista Savio y Matheu, viajar en tren se tornó en una lotería. Como si el pésimo estado en que se encuentran no fuera suficiente, ahora la ya escasa frecuencia que tenían se vio reducida a un tercio.
Durante un tiempo, por su apellido, debió soportar confusiones con el sacerdote acusado de pedofilia. Pero él lo toma con humor. Además, dice que no se imaginaría formando una familia y que no se arrepiente del camino que eligió.
El testimonio de un ex combatiente de Malvinas, hoy radicado en Matheu, que iba en el barco hundido ilegalmente por un submarino inglés. “Nos dieron con todo para dar el mensaje de que nos iban a reventar”, analiza.
A menos de un mes de la catástrofe de Once, una formación de TBA que salía de la estación de Matheu se incendió por completo en pleno campo. Sin embargo, el hecho no tuvo repercusión en los medios nacionales.
En marzo va a cumplir 18 años, pero ya subió al ring 17 veces y solo perdió dos. “De chiquita era medio peleadora”, reconoce. Una de sus referentes es “La Tigresa” Acuña y solo piensa en dedicarse a los guantes.
Pese a su discapacidad física, hace triatlón y sobresale en la natación. Tiene 16 años, viene de competir con los mejores del mundo en USA y va por nuevos objetivos.
Micro Ómnibus Tigre S.A. sumó un nuevo servicio en el distrito: ahora tendrá el recorrido que unirá la estación de Matheu con el hospital Erill. Así, los usuarios podrán optar entre dos empresas.
Pese al paso del tiempo, la localidad conserva un estilo de vida ya característico, armonioso y sereno. Con más de veinte mil habitantes, hoy anhela ser reconocida como ciudad.
El gobernador verificó el avance de una obra de asfalto costeada por su gobierno y prometió más ayuda para Escobar. “Sabemos del déficit de agua potable, cloacas y vivienda”, expresó.