Llevan 25 años reproduciendo estas exóticas plantas con métodos desarrollados por ellos mismos. Son especialistas en la creación de híbridos, a los que esperan entre cuatro y nueve años para ver florecer.
Testigos & Protagonistas
El presidente de la Sociedad Cosmopolita se deshace en elogios al jefe comunal: “Está haciendo el Escobar que siempre soñé”, afirma. Y lo compara con el ex subcomisario. Además, su desencanto con la UCR.
La directora del hospital Erill habla del día a día de su trabajo y de la responsabilidad de conducir una institución colmada de necesidades. “Los objetivos claros te dan una energía muy grande”, afirma.
El presidente de la Cámara de Comercio analiza la gestión de Sujarchuk, valora cambios y propone la creación de un Consejo Consultivo. Además, la situación económica del país y su impacto en el sector minorista.
Fundador y actual vicepresidente de la Cámara de Turismo de Escobar, dice que el distrito debe “volver a ser la Capital Nacional de la Flor” y propone embellecer la ciudad con jardines verticales.
Abogado y docente, fue distinguido como “Vecino Ilustre” por la Casa de la Cultura de la localidad, a la que llegó en 1972. “Lloré como una magdalena”, confiesa, aún emocionado.
Descendiente de una familia tradicional del pueblo y reconocida por su trayectoria como cantante, admite que el Maschwitz actual le gusta, aunque señala que los vecinos podrían hacer más para que se vea mejor.
Empezó animando festivales en la empresa donde trabajaba y desde ahí no paró más. Presentó a figuras nacionales, le dio lugar a los talentos locales y organizó decenas de peñas. Además, lleva 25 años al aire con su programa de radio.
Aníbal Guiser protagonizó el programa de TV más visto de los domingos a la noche a principios de los ‘90. Pero nadie conoció su rostro y la fama le pasó por el costado. Un actor que pateó el tablero y se vino a Maschwitz.
A poco de que se cumplan 37 años del inicio de la última y más sangrienta dictadura militar argentina, el director general de Derechos Humanos del Municipio habló con DIA 32 y reveló que llegó a simpatizar con el victimario de su hermano.
Jorge Inchauspe fue uno de los jóvenes escobarenses que luchó y dejó la vida en el archipiélago del Atlántico Sur. “Le encantaba la vida sana y linda, pero siempre tuvo en la cabeza que iba a ser militar”, recuerda Lucía, su madre.
El testimonio de un ex combatiente de Malvinas, hoy radicado en Matheu, que iba en el barco hundido ilegalmente por un submarino inglés. “Nos dieron con todo para dar el mensaje de que nos iban a reventar”, analiza.
Leticia Silva es directora de dos escuelas, insertas en barrios populares y entrelazadas con una complejidad social que ella vivió en carne propia desde chica. Por eso, confía en la educación como instrumento de cambio.
Aunque no será candidato, el actor y panelista de Showmatch dice que conserva la ilusión de gobernar el distrito. Además, reniega de sus desnudos para las cámaras ocultas de Tinelli, se reivindica militante de la cultura y afirma que “la política está plagada de bosta”.
El escobarense Juan Carlos Monti vio a la muerte a los ojos, pero sobrevivió para contarlo y dar testimonio. “Si hubiéramos ganado, capaz que todavía gobernarían los militares”, analiza el ex combatiente en un diálogo profundo con DIA 32.
Fue militante de Montoneros, estuvo preso entre 1976 y 1982 y declaró en varios juicios a represores. “Apoyé a Patti para sacar a Valle y Angioi”, argumenta. Hoy adhiere al kirchnerismo pero discrepa con la gestión de Guzmán.
Silvia Landriel es la locomotora que desde 2007 saca adelante la Casa del Niño “María de la Esperanza”, un hogar de día que se ocupa de “devolverles la dignidad” a 60 chicos y adolescentes. “Desde que elegí hacer esto cambié mi vida. Estoy en un viaje de ida”, asegura.
Sin inversión ni infraestructura suficiente, Escobar sigue siendo un municipio poco afecto al turismo. “Nadie siente que sea un tema importante”, afirma a DIA 32 el dueño del hotel “De la Flor”.
El comercializador de El Cazal sostiene que “los humedales son habitables” y basa sus argumentos en la normativa vigente. “En todo caso, habría que modificarla”, dice. Y no tiene dudas de que Escobar terminará como Pilar.
De chico, la poliomelitis lo condenó a una silla de ruedas, pero él venció todos los obstáculos. Alejado de las competencias, ahora tiene la mente puesta en los jóvenes que entrena en el CENARD. Anécdotas, experiencias y opiniones de un atleta de la vida.
Miguel Lío y Jorge Castro recuerdan sus vivencias y las secuelas de la guerra en una charla de amigos junto a DIA 32. Aseguran que volverían a luchar por las islas del Atlántico Sur.